Materias Primas de AYSÉN | 2025

Ciclo de Ferias Regionales de Artesanía

¿Qué es PRIMA Aysén?

“Materias Primas Aysén”, es una instancia con la que se busca valorar, fomentar y difundir la identidad artesanal de Aysén, cuya riqueza y particularidad dan testimonio de conocimientos y habilidades tradicionales, surgidas en el vínculo vital entre sus comunidades, el territorio y su historia. 

Buscamos salvaguardar el patrimonio artesanal de Aysén, aportando a la subsistencia de las personas y los ecosistemas que mantienen viva la tradición. Esto, a través de dos componentes: la realización de ferias de artesanía y la creación de una colección de artesanía regional de excelencia. 

Las materias primas

El Ciclo de Ferias, tiene como eje temático las materias primas de la artesanía de la región, dado que es allí donde la pieza expresa, quizás con mayor fuerza, el vínculo con el territorio y por tanto su identidad regional. El programa del ciclo avanza desde el reino mineral, luego al vegetal, hasta el animal, y por lo tanto, el primer elemento ordenador y primer criterio de curaduría es la materialidad.

Mineral

El reino mineral se muestra y oculta en la accidentada costra de tierra que cubre la región de Aysén, donde los Andes se despliegan verticales por el centro del territorio, para empezar a desmembrarse en forma de islas en el mar. Zinc, oro y plata extraen las máquinas; mármol, conchas, alpaca y greda trabajan las manos alquímicas de orfebres y alfareros(as), que con fuego y agua, entran en un rito de creación y transformación con las piedras y metales de la tierra.

De origen mineral fueron los primeros pigmentos con los que, nueve mil años atrás, los primeros moradores de la región, cazadores recolectores, dibujaron figuras de guanacos en las cuevas de Baño Nuevo, en Ñirehuao. De origen mineral son también los cuencos que hoy en Puerto Ibáñez, artesanas y artesanos modelan y adornan con esos mismos motivos rupestres. La identidad se reinterpreta, el cosmos patagón vuelve a narrarse desde la tierra.

Vegetal

El reino vegetal va mucho más allá del ámbito alimentario. Los conocimientos en torno al tratamiento de la madera, forman parte de una tradición tecnológica que por siglos ha suministrado objetos utilitarios, rituales y herramientas, que, en conjunto con la metalurgia, han sido fundamentales para el desempeño de diversos oficios artesanales y áreas de producción como la pesca, la minería, la agricultura o la caza. El árbol, con sus propiedades ambientales y alimenticias; la madera, nobilísimo material de construcción, y la leña, fuente primordial de calor y energía, son los tres elementos que hacen del bosque uno de los recursos más completos e indispensables para el ser humano.

El ímpetu por el perfeccionamiento del entrelazado de las fibras, en el oficio de cestería, y por el ensamblaje inteligente de las piezas, en el oficio carpintero para evitar que los clavos dañen la madera, hacen del concepto de “unión” en la artesanía vegetal de Aysén, un afán primordial.

Animal

El reino animal es generoso dentro del ecosistema patagón. No solo la carne del ganado, sino que también su lana y cuero proporcionan energía calórica para la comunidad. Del fémur de un ternero se obtiene la tortera, pieza circular que permite que el huso de vueltas. Con ese huso, palillos o telares se crearán textiles, cuyos colores llevarán impreso el paisaje, y el cruce de sus hebras, la premura del abrigo. 

Como ya en pocos lugares de Chile, en Aysén los artesanas y artesanos trabajan directamente su materia prima. Las mismas hilanderas y tejedoras esquilan el vellón, que luego hilan, tuercen, tiñen, urden y tejen. Así también preparan sus pergaminos quienes trabajan el cuero, ya sea de chivo, oveja, vaca o pescado. 

El fogón es el lugar sagrado de transformación, donde converge la familia y los recursos que ofrece el cuerpo del animal. Ahí las carnes se secan, los cueros se curten y el telar de pie se instala, para comenzar el ritual de convertir la lana en vestido.

Colección PRIMA

En la cuarta feria del ciclo, “Feria de Excelencia Regional”, se inaugurará la exposición de la muestra “PRIMA, Artesanía de excelencia regional”, perteneciente al Centro Cultural de Coyhaique, la cual se instalará de manera permanente en vitrinas especialmente diseñadas para albergar las piezas más destacadas de artesanía de la región.

En el marco de la inauguración de la muestra de la colección PRIMA, se llevará a cabo un evento de premiación a las artesanas y artesanos cuyas piezas fueron seleccionadas para integrar la colección. Se les entregará un reconocimiento en presencia de invitados y público.

Colaboradores

Galería

Revive nuestro último Ciclo de Ferias realizada en el año 2021